Reproducir vídeo

Estos años has visto la importancia de MÁS EUROPA en nuestras vidas:

· Con las vacunas contra la COVID-19 y el Plan Estatal de Vacunación que salvaron miles de vidas gracias a tu compromiso.

· Con los ERTEs y las prestaciones para autónomos que protegieron tu empleo o tu negocio, o los de alguien de tu entorno.

· Con los 160.000 millones de Fondos Europeos que reindustrializan España en verde y digital y nos han llevado a 21 millones de empleos.

· Con la solución ibérica y el despliegue de renovables que nos permiten tener una de las energías más limpias y baratas de Europa.

Los próximos años queremos MÁS EUROPA para seguir avanzando:

  1. Impulsando la Agenda Verde para modernizar nuestra economía.
  2. Con empleos de calidad, con formación en reindustrialización verde y digital, conciliación familiar, y un seguro europeo de desempleo.
  3. Con un Impuesto a las grandes fortunas en toda la UE para reforzar el pilar social y alejar los recortes y los hombres de negro.
  4. Trabajando por la Paz en todo el planeta, desde Ucrania a Gaza y con el reconocimiento el estado Palestino.
  5. Para que todos los jóvenes puedan realizar un ERASMUS, tengan prácticas remuneradas y un Plan Europeo de Vivienda Asequible.
  6. Para impulsar la igualdad real entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia de género.

Programa electoral

Descarga el programa electoral completo de Europa9J

Descarga el programa resumido
y sus principales propuestas

Accede a la web de
‘Europa en Misiones’

Tú formas parte de la campaña

Hazte interventor/a

más europa

Pedro Sánchez, Teresa Ribera y Salvador Illa en Barcelona

José Luis Rodríguez Zapatero y Teresa Ribera en Cádiz

Teresa Ribera e Iratxe García intervienen en un diálogo sobre Europa

Teresa Ribera, Enrico Letta y Hana Jalloul intervienen en un diálogo sobre Europa

PSOE / Cuando el PSOE gana, Europa avanza

PSOE / Lo que nos jugamos el #9J

más teresa

El PSOE ofrece el mejor equipo para representarnos en Europa, liderado por Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España:

  • Una mujer de larga trayectoria profesional y política, comprometida con los valores socialdemócratas.
  • Una pionera en la promoción de políticas verdes innovadoras sobre fiscalidad verde y justa para gravar los beneficios “caídos del cielo” de las energéticas y financiar medidas de apoyo a las clases medias y trabajadoras en la factura de la luz.
  • Una voz respetada y decisiva en Europa, que ha promovido fórmulas exitosas como la solución ibérica, que nos ha permitido tener una de las energías más barata y limpia de Europa y ha sentado bases para la regulación del mercado eléctrico europeo.
  • También una referente internacional que ha ejercido un liderazgo reconocible y reconocido en ámbitos como la transición ecológica, la lucha contra el cambio climático y la energía, entre cuyos éxitos destaca liderazgo de la UE para aprobar en la COP28 el acuerdo que pone fin a los combustibles fósiles y la aprobación en España de la primera Ley de Cambio Climático.
  •  

más equipo psoe

Teresa Ribera está acompañada por una candidatura paritaria, formada por un 55% de mujeres y un 45% de hombres, e intergeneracional, con 43 años de media de edad. Personas muy cualificadas, muchas de las cuales ya han demostrado su capacidad durante la anterior legislatura liderando los principales debates, lo que supone un gran aporte de experiencia junto a su diversidad y representatividad, avalada por más del 75% de los y las militantes en las asambleas de las agrupaciones socialistas de toda España.